TALLER EL SENTIDO DEL CAMINO
Tu historia de vida es un portal a tu sensibilidad singular y la naturaleza la necesita para sanar.
A todos nos pasa esto de sentir que a veces los eventos de la vida parecen no tener sentido. Y al margen de si lo tienen o no, hay una elección que podemos hacer. Podemos elegir pensar que todo es aleatorio y que entonces nuestros dolores son inevitables y azarosos, y que la resignación es la alternativa principal.
Pero cuando miramos nuestros dolores y los de les demás seres, aparecen patrones. La mayoría de nuestros dolores tienen una raíz histórica y colectiva. Desde los peores abusos, pasando por los fracasos, hasta los más imperceptibles maltratos, en casi todos los casos podemos identificar motivos. Esto puede deprimirnos o motivarnos.
Nuestra historia de vida personal -con los dolores y los tragos amargos- nos abre muchísima sabiduría que podemos reconvertir internamente para que sea nuestro motor de cambio. No solo de sanación personal sino -sobretodo- de sanación interespecie.
Te invito a participar de dos encuentros virtuales para hacer un ejercicio creativo, lúdico y bello para resignificar nuestras historias de vida y darles un sentido fructífero en la dirección del cuidado de la Tierra y de todas sus entidades sintientes, desde el musgo que crece en la grieta de la pared, pasando por la montaña, las vacas, las abejas, los zorros y las aves. Con todos estos seres compartimos nuestro camino de regeneración.
Conversaciones sobre el sentido del camino
Para la realización de este taller, realicé una pequeña investigación a través de conversaciones con personas que tienen proyectos culturales que si bien no se autoproclaman ambientales, tienen mucho contenido ambiental.
Esto me parece interesante, porque ante la urgencia climática pareciera que la única manera de hacer algo, es encadernarse a los árboles. Y aunque eso es tremendamente importante, no es lo único. Hay muchas cosas que tienen que suceder en simultáneo para acompañar y catalizar el cambio de paradigma.
La producción cultural en pequeñas escalas puede cumplir un rol fundamental, porque la cultura se traspasa a nuestras zonas de influencia.