TALLER EL SENTIDO DEL CAMINO

Tu historia de vida es un portal a tu sensibilidad singular y la naturaleza la necesita para sanar.

A todos nos pasa esto de sentir que a veces los eventos de la vida parecen no tener sentido. Y al margen de si lo tienen o no, hay una elección que podemos hacer. Podemos elegir pensar que todo es aleatorio y que entonces nuestros dolores son inevitables y azarosos, y que la resignación es la alternativa principal. 

Pero cuando miramos nuestros dolores y los de les demás seres, aparecen patrones. La mayoría de nuestros dolores tienen una raíz histórica y colectiva. Desde los peores abusos, pasando por los fracasos, hasta los más imperceptibles maltratos, en casi todos los casos podemos identificar motivos. Esto puede deprimirnos o motivarnos.

Nuestra historia de vida personal -con los dolores y los tragos amargos- nos abre muchísima sabiduría que podemos reconvertir internamente para que sea nuestro motor de cambio. No solo de sanación personal sino -sobretodo- de sanación interespecie.

Te invito a participar de dos encuentros virtuales para hacer un ejercicio creativo, lúdico y bello para resignificar nuestras historias de vida y darles un sentido fructífero en la dirección del cuidado de la Tierra y de todas sus entidades sintientes, desde el musgo que crece en la grieta de la pared, pasando por la montaña, las vacas, las abejas, los zorros y las aves. Con todos estos seres compartimos nuestro camino de regeneración.

Conversaciones sobre el sentido del camino

Para la realización de este taller, realicé una pequeña investigación a través de conversaciones con personas que tienen proyectos culturales que si bien no se autoproclaman ambientales, tienen mucho contenido ambiental.

Esto me parece interesante, porque ante la urgencia climática pareciera que la única manera de hacer algo, es encadernarse a los árboles. Y aunque eso es tremendamente importante, no es lo único. Hay muchas cosas que tienen que suceder en simultáneo para acompañar y catalizar el cambio de paradigma.

La producción cultural en pequeñas escalas puede cumplir un rol fundamental, porque la cultura se traspasa a nuestras zonas de influencia.

MAPAS DE FUTURO BIODIVERSOS

La ciudades no se arman solas. Diferentes personas de diferentes especies las fueron diseñando. Nuestras historias están interconectadas a través de ideas y diseños de todo tipo de visiones del futuro. 

Hoy, la biodiversidad de la que dependemos para vivir sanas y felices pende de un hilo muy fino. Y las ciudades, con su abundancia de cemento y escasez de vegetación ponen en riesgo a todas las personas, de todas las especies, incluida la especie humana.

Por eso tomaremos cartas en el asunto:

¡NOS JUNTAREMOS A DISEÑAR CON COLLAGE EL FUTURO BIODIVERSO QUE SOÑAMOS PARA NUESTRO QUERIDO BARRIO DE COGHAN, EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES!

Saldremos a dibujar las manzanas que rodean a la Estación, escribir y dibujar sentimientos y pensamientos en relación a nuestro territorio barrial y luego juntaremos todo en  un collage con nuestra visión del futuro, donde todas las especies nos ayudamos mutuamente a vivir mejor. 

Quiero inscribir a mis hij♡s!

Seres Querides de Buenos Aires

Publicación gratuita sobre fauna y flora DE LA CIUDAD

Para aprender sobre plantas y animales nativos e inmigrantes o, como nos gusta decir, personas de todas las especies con las que compartimos nuestra ciudad. Los diferentes tipos de personas están divididos de un modo poco habitual, para contribuir al cambio de paradigma. Realizado gracias al aporte económico del programa

Gracias a este aporte pudimos investigar y hacer fichas ilustradas de más de 80 especies. Pero existen muchas, muchísimas más. Este proyecto es de largo plazo. Podés colaborar con su avance a través de la compra de productos, comprarnos un cafecito o – si estás fuera de Argentina- a través de Patreon: 

Suscribime para acceder a la enciclopedia

Los cuentos gratuitos de Juana de la Fauna

Cuentos infantiles, gratuitos y online en formato de pdf descargable y de video. Integran la defensa de la naturaleza con la inteligencia emocional. 

Suscribite para recibir los cuentos nuevos

Fauna Querida tiene su SHOWROOM en Estancia

Estancia es el espacio de trabajo, showroom y biblioteca abierta que comparto con los emprendimientos BAI y Plantarse. Acá trabajamos, conversamos y creamos eventos que vinculan ecología y cultura.

Vení a conocer nuestro trabajo de martes a viernes, de 14 a 18 hs. Exhibimos nuestros productos y te contamos sobre las actividades que estamos planificando.

 
 

Sobre Mel Zukernik

Fauna Querida es mi sello cultural, a través de cual creo productos, libros, cuentos, talleres, mentorías, charlas, notas para medios, ferias y eventos relacionados con la defensa de los animales y la naturaleza.

A través de la gestión cultural con perspectiva de ecología profunda, busco construir imaginarios de futuro donde la diversidad biológica y cultural son la mayor riqueza.

Linked In de Mel

TRABAJÁ CONMIGO

Juana de la Fauna, Seres Querides de Buenos Aires y Mapas de Futuro Biodiversos son productos culturales gratuitos que llevo adelante con el aporte de fondos de apoyo a la cultura. Si trabajás en una organización donde estos contenidos puedan crear un aporte valioso, no dudes en contactarme para crear un plan de trabajo. Partiendo de nuestro material de base podemos desarrollar propuestas a medidas junto a mi equipo de trabajo.

data fiscal