Motivad@s por la visita de Mariana Matija a Buenos Aires, te invito a un encuentro para conectar y reflexionar sobre el trabajo en proyectos sustentables, la vorágine de las redes sociales, y cómo lograr un equilibrio entre el comunicar de forma atractiva y ser transparentes sobre las imperfecciones y dificultades con las que nos enfrentamos día a día. Abajo, más información sobre la jornada.
Dinámica del evento
El encuentro tendrá lugar el viernes 30 de marzo de 2018, de 18 a 21. El programa será:
18:00: Bienvenida, vermú vegano (comida y bebida incluídos en el bono contribución), feria e intercambios informales entre los asistentes.
19:30: Charla abierta: Animos reales en tiempos de apariencias perfectas (y qué tiene que ver esto con el ambientalismo).
20:30 Intercambios informales y despedida.
Acerca de la charla
Cuando empezamos a hablar con Mariana sobre su visita y la posibilidad de hacer un encuentro, buscamos evitar los lugares comunes de las charlas ambientales y concentrarnos en inquietudes propias y actuales.
Algunos temas en común que surgieron fueron el agobio que producen las redes sociales tanto en comunicadores como en receptores de mensajes, la superficialidad con la que se tocan ciertos temas ambientales en pos de producir piezas atractivas y ‘gancheras’, la desconexión humana que produce el estar aparentando que la vida verde es siempre ‘fácil’ ‘divertida’ y ‘atractiva’, cómo esa desconexión muchas veces funciona como herramienta para la sociedad de consumo, y cómo lograr comunicar temas importantes de forma efectiva y profunda, manteniéndonos en el eje de sanidad mental.
De allí salió el título Animos reales en tiempos de apariencias perfectas. El objetivo de la charla es abrir la conversación sobre cómo nos hacen sentir estas presiones, qué efecto tienen en nuestros trabajos y vidas, y cómo afectan a la comunicación de valores ambientales.
La idea es hacer una pequeña introducción y que cada una de las participantes se exprese sobre el tema desde distintas aristas y desde su experiencia, y abrir el tema a opiniones e inquietudes de los participantes para enriquecernos mutuamente.
Participan
Mariana Matija – Cualquier cosita es cariño.
Es diseñadora gráfica y la fundadora del blog Cualquier cosita es cariño, que busca hacerle el camino más fácil a quienes comparten la idea de que tod@s debemos preocuparnos por el cuidado del planeta.
Airam
Logo Airam – Activismo IlustradoDedica sus días a la ilustración y su mayor inspiración es la naturaleza. Utiliza el dibujo como recurso para transmitir un mensaje de consciencia hacia todo lo que nos rodea a través de ActivismoIlustrado.com.
Marina Pla y Melina Scioli – Artículo 41
Diseñadora gráfica y comunicadora, son las fundadoras de Artículo 41, que busca difundir el Art. 41 de la Constitución Nacional y otros mensajes relacionados a la sustentabilidad y el consumo responsable a través de pósters realizados en una imprenta familiar de tipos móviles, y del Club de Reparadores, un evento itinerante de reparación colectiva.
Melina Zukernik YO! 🐶 de Fauna Querida
Es socióloga e impulsora de Fauna Querida, un proyecto que crea textiles versátiles y durables para el hogar inspirados en la fauna autóctona, y contenidos educativos sobre el cuidado animal. A través de su línea solidaria de productos para perros, Perro Real, dona parte de las ganancias a la ONG Proyecto 4 Patas. En 2015 lanzó Buenos Aires Guau, el primer libro de lugares Dog Friendly. También es una de las fundadoras de Estancia. -> Es medio loco verlo así redactado, pero así son las presentaciones breves escritas! 😀
Pau Alvarado – BAI
Periodista especializada en diseño sostenible y cultura ambiental. Trabaja en forma independiente y dirige BAI, que edita publicaciones y productos impresos sobre cultura ambiental, y ofrece servicios editoriales a terceros buscando trasmitir esos valores en cada espacio que gestiona. #ProyectoEstaciones, Aires Buenos y Plano Humano son algunas de sus creaciones recientes. También es co-fundadora de Estancia.
Inscripción
Para participar de la EcoTertulia, proponemos un bono contribución de 200 pesos argentinos para cubrir gastos de comida (ofreceremos vino, cerveza, bebidas sin alcohol y snacks veganos incluidos en la entrada) y solventar gastos de limpieza y organización.
Si querés asistir, entrá en http://www.estancia.com.ar/tertulia/, completá el formulario y pagá con el botón de Mercado Pago!
Ojalá puedas venir! Va a estar muy bueno!
Abrazo,
Mel